
 | Contenido | | NOTICIAS |  | CON MÁS DE 450 EXPOSITORES Y ALREDEDOR DE 25 PASARELAS DE DISEÑADORES COLOMBIANOS E INTERNACIONALES, SE CELEBRARÁ DEL 28 AL 30 DE JULIO LA VIGÉSIMA VERSIÓN DE COLOMBIAMODA EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. ESTE EVENTO SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS FERIAS TEXTILES MÁS IMPORTANTES DE LATINOAMÉRICA AL REUNIR EN UN SOLO RECINTO A EMPRESARIOS, COMPRADORES, DESTACADAS MODELOS Y JÓVENES PROMESAS DEL DISEÑO QUE ENCUENTRAN ALLÍ LA PLATAFORMA PARA DIVULGAR SU TALENTO. |  Con la premisa de sinergia entre la creatividad y los negocios, y bajo el concepto de Ecotech -diseño con conciencia ecológica y respeto por el medio ambiente-, Colombiamoda cumple veinte años a la vanguardia del mundo de la moda y la industria textilera. Además de la participación de importantes diseñadores colombianos y de destacados creativos internacionales, este certamen hará una estratégica rueda de negocios que dinamizará el sector a través de la apertura de mercados. En el 2009 Colombiamoda contará con el brasileño Ronaldo Fraga como diseñador extranjero invitado, mientras que por segunda vez en el marco de la feria se llevará a cabo el Latino América Fashion (LAF) con ocho diseñadores vanguardistas provenientes de diferentes naciones y quienes harán su presentación en pasarela. Se destacan entre otros Andrea Llosa de Perú, Nicole Jiménez de República Dominicana, Pablo Ramírez de Argentina y Lina Cantillo de | Colombia.
Como un bosque tropical plural ha sido calificado el escenario de Colombiamoda por la ola ambientalista que se verá en muchas de las creaciones puestas en escena y representadas en confección, bisutería, calzado, ropa hogar y marroquinería. Como complemento a los desfiles, la firma Inexmoda, organizadora de la feria, tiene programadas 17 conferencias gratuitas y un seminario con entrada libre sobre Ecodiseño de Producto a cargo de expertas diseñadoras europeas. De la misma manera los visitantes y compradores de Colombiamoda 2009 dispondrán de rutas gratuitas de transporte desde los principales hoteles hacia al Centro de Convenciones Plaza Mayor, así como facilitadores de negocios bilingües asignados por la organización. |  |  | NOTICIAS |  | LUEGO DE UN AÑO DE RECESO REGRESA REGRESA LA FIESTA DEL MAR A LA LLAMADA BAHÍA MÁS LINDA DE AMÉRICA, SANTA MARTA, CIUDAD UBICADA EN EL NORTE DE COLOMBIA A ORILLAS DEL MAR CARIBE. DURANTE EL 2009 SE CELEBRARÁN LAS BODAS DE ORO DE LAS FESTIVIDADES QUE ARRANCARÁN A PARTIR DEL 29 DE JULIO, FECHA EN LA CUAL TAMBIÉN SE RINDE HOMENAJE A LA PATRONA DE ESTA CAPITAL CARIBEÑA. Una de las novedades de la Fiesta del Mar 2009 será la organización de los primeros Juegos Náuticos y de Playa de Colombia, avalados por el Comité Olímpico Colombiano (COC) y con el concurso de más de 500 deportistas provenientes de varias regiones de Colombia, quienes competirán en diversas disciplinas como fútbol playa, balón mano, voley playa, natación, surfing y kayac. Por su parte el presidente del COC, Baltazar Medina, anunció que apoyará la postulación de Santa Marta para que sea la sede de los segundos Juegos Suramericanos de Deportes de Playa. | En este sentido y a fin de consolidar a Santa Marta como un destino seguro, con la logística e infraestructura adecuadas para la práctica y el disfrute de las disciplinas deportivas, desde hace tiempo la Alcaldía de la ciudad trabaja conjuntamente con la Capitanía de Puerto, la Estación de Guardacostas, la Defensa Civil y la Universidad Sergio Arboleda. Conoce más sobre la Fiesta del Mar >> | | | NOTICIAS |  | 
| AÑO TRAS AÑO EL FESTIVAL DE VERANO DE BOGOTÁ SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES POR LA DIVERSIDAD DE ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS, ARTÍSTICOS Y CULTURALES QUE SE PROGRAMAN PARA SATISFACER LOS GUSTOS Y EXPECTATIVAS DE TODOS LOS PÚBLICOS. EL EVENTO REFLEJA LA IDENTIDAD DE LA CIUDAD Y YA ENLISTA LAS GRANDES CELEBRACIONES PROGRAMADAS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. LA VERSIÓN 13 DEL 2009 NO SERÁ LA EXCEPCIÓN. Gracias al Acuerdo 070 del 2002 y la Ley de la República 904 del 2004 el festival considerado un bien de interés social, cultural y deportivo para la ciudad y dentro del marco nacional. Del 6 al 17 de agosto con más de 150 actividades recreativas y deportivas se vivirá la máxima fiesta del tiempo libre según sus gestores y organizadores. Dentro de las actividades programadas sobresalen el festival de danza para el adulto mayor, las noches temáticas en el Palacio de los Deportes, el desfile de candidatas al concurso Miss Mundo Colombia, el desfile de carros antiguos y Harley Davidson, espectáculos de humor, magia y obras de teatro. Y poniendo más alegría con su música estarán doce agrupaciones colombianas y cuatro reconocidos artistas internacionales. El Parque Metropolitano Simón Bolívar con sus 360 de hectáreas de extensión será el escenario principal del Festival de Verano, cuyos eventos también se podrán apreciar en el Museo de los Niños, el Jardín Botánico, el Complejo Acuático Simón Bolívar y el parque Salitre Mágico. |  | NOTICIAS | | CIENTO NOVENTA AÑOS DESPUÉS DE HABERSE LIBRADO LA BATALLA DE BOYACÁ CON LA CUAL SE SELLÓ LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA, RESULTA UN BUEN PLAN PARA ESTA ÉPOCA VISITAR EL PUENTE DE BOYACÁ, LUGAR DONDE SE DIO LA HEROICA HAZAÑA DEL EJÉRCITO CRIOLLO AL MANDO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR. EL PUENTE ESTÁ 127 KM AL NORTE DE BOGOTÁ EN MEDIO DE LA CORDILLERA ORIENTAL Y LOS PAISAJES SIEMPRE VERDES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. Además de pasar por aquel escenario es oportuno visitar la ciudad de Tunja y su centro histórico, así como el municipio de Paipa, en donde se presentó la Batalla del Pantano de Vargas la cual también fue definitiva para que Colombia acabara con el yugo español en el siglo XIX. Aquí se erige el monumento a Los Lanceros, homenaje a la libertad creado por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt, uno de los escultores más grandes nacido en Colombia. | |  | Paipa, 184 km al norte de Bogotá, también es famoso por sus piscinas de aguas termales y los deportes acuáticos que se practican en el lago Sochagota. Recorrer algunos de los senderos caminados por Bolívar, implica también acercarse a la cultura, la riqueza ecológica y la deliciosa gastronomía boyacense, pues en esta ruta es inevitable probar las arepas campesinas y las almojábanas de cuajada, entre otras delicias. Conoce más sobre los pasos del Libertador >> | | COLOMBIA ES UNA LLAMATIVA MEZCLA | DE COLORES EN SUS PAISAJES. EN ESTA OPORTUNIDAD, LA ESPECIAL REFERENCIA ES PARA EL BLANCO DE SUS MUCHAS CIMAS NEVADAS, ALGUNAS DE LA CUALES, ADEMÁS DE EMBELLECER EL PANORAMA, SE CONVIERTEN EN PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESAFÍO POR PARTE DE LOS ALPINISTAS O DE LOS TURISTAS QUE SIMPLEMENTE QUIEREN ACERCARSE A LOS LUGARES GÉLIDOS DE LA GEOGRAFÍA COLOMBIANA Y COMPROBAR A PARTIR DE LA EXPERIENCIA UNA BELLEZA NATURAL DE NUNCA ACABAR. | Algunas cumbres son de imposible acceso para el hombre, como la Sierra Nevada de Santa Marta en el litoral Caribe. Otras, en cambio, como la Sierra Nevada del Cocuy Güicán, se convierten en objetivo permanente de viajeros y ecologistas que pasan la mayor parte de su tiempo allá en las alturas, lejos de la algarabía y muy cerca del silente paisaje, de la tranquilidad plena. La Sierra Nevada del Cocuy se localiza en los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca, al oriente de Colombia. Es un área protegida de 306 mil km2 en el que brotan 23 picos nevados, con alrededores pintados por cascadas, lagunas, vegetación propia de | páramo, como el frailejón y algunas especies de fauna, entre ellas la danta, el oso de anteojos, el cóndor andino, el águila y el venado de páramo.
Es posible llegar caminando a muchos de los esplendorosos lugares que forman la sierra, siempre y cuando el recorrido se haga al lado de guías experimentados que operan en el lugar a través de empresas legales y constituidas en Bogotá o en las poblaciones boyacenses de El Cocuy o Güicán. De esta manera, es mucho más fácil acceder a uno de los más espectaculares entornos de Colombia, donde todavía se abriga la esperanza de que tarden mucho tiempo, o nunca lleguen, los estragos del calentamiento global. Conoce más sobre esta Sierra Nevada >> |  |  | PRODUCTO | | CUARENTA CAMPESINOS DE SANTA ELENA | PARTICIPARON EN EL PRIMER DESFILE DE SILLETEROS QUE VIO LA CIUDAD DE MEDELLÍN EN EL AÑO 1957, DURANTE EL ANTIGUO FESTIVAL DE LAS FLORES. MEDIO SIGLO DESPUÉS, SON MÁS DE QUINIENTOS LOS PACIENTES FLORICULTORES LOS QUE DESCIENDEN DE LAS MONTAÑAS MÁGICAS DE AQUEL CORREGIMIENTO CERCANO A LA CAPITAL DE ANTIOQUIA, PARA COLOREAR LA CIUDAD DURANTE EL EVENTO CENTRAL DE LA FERIA DE LAS FLORES, FIESTA TRADICIONAL DE MEDELLÍN QUE EN EL AÑO 2009 SE CELEBRARÁ ENTRE EL 31 DE JULIO Y EL 9 DE AGOSTO. El evento que muchos años atrás nació como muestra agrícola y actividad comercial de los cultivadores de Santa Elena, se fue convirtiendo en un arte que además de llevar implícito el arduo y perseverante trabajo de los silleteros, refleja por medio de variados cuadros florecidos la capacidad creadora y la forma como los campesinos antioqueños perciben, desde temas de su pequeño entorno, hasta la actualidad nacional. |
|