  | Contenido | NOTICIAS |  | DEL 1° AL 9 DE OCTUBRE DE 2009 la capital colombiana disfrutará de la XXVI versión del Festival de Cine de Bogotá que tendrá como invitado especial a la India, país reconocido por ser el primer productor mundial de cine con un promedio de mil películas al año y con el que Colombia está cumpliendo 50 años de relaciones diplomáticas. CINE INDIO EN BOGOTÁ Para el público esta será la oportunidad de apreciar el encanto, la música y la poesía de una de las cinematografías más antiguas, que tiene en Shyam Benegal a uno de sus directores más importantes y sobre quien se hará una completa retrospectiva en el marco del festival. Conoce más sobre el Festival de Cine de Bogotá >> |  |  | NOTICIAS |  | LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO conocida como la puerta al llano de Colombia, será uno de los destinos más visitados durante el puente festivo del Día de la Raza cuando se lleve a cabo el XIII Encuentro Mundial de Coleo que congregará del 9 al 12 de octubre de 2009 a participantes de Colombia, Venezuela. Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, Cuba y Uruguay. |  | | PARA COMPROBAR QUE UNA LEYENDA | trascendió el plano de lo fantástico, sólo hay que salir de Bogotá por la Autopista Norte o la vía a La Calera y encontrarse con la laguna sagrada de Guatavita donde sucedió la leyenda de El Dorado o Eldorado, la que hizo que en el siglo XVI los conquistadores españoles llegaran a nuestro territorio. |  | CONOCE LA LEYENDA DE GUATAVITA... Los relatores de esos hechos y el escenario donde sucedieron se localizan a 75 km de la capital colombiana, aproximadamente una hora de recorrido. Pero además de la famosa leyenda, son varias las razones para tener en cuenta en este paseo por la sabana de Bogotá, que se hace muy agradable, además de los hechos fantástico-reales, por los paisajes a la vera del camino, los pueblos visitados y las reservas ecológicas que oxigenan el entorno. Antes de enfatizar en los pormenores de la historia ocurrida en las aguas de la laguna, vale reseñar que Guatavita, el actual municipio, es un complejo arquitectónico con 42 años de existencia, construido para reemplazar al antiguo pueblo que quedó inmerso en las aguas del embalse de Tominé, magistral obra que genera energía para las localidades cercanas y que a su vez es surtidor importante del agua que se consume en Bogotá. Así mismo, el embalse es escenario para deportes como el velerismo y el esquí acuático. Si quieres conocer más sobre esta leyenda, haz clic aquí >> | 
|  | | | CUANDO USTED TENGA LA OPORTUNIDAD de visitar el departamento de Santander en el nororiente de Colombia, se dará cuenta del por qué uno de sus escenarios fue postulado para ser parte de las nuevas siete maravillas naturales del mundo: el cañón del Chicamocha, un lugar para contemplar en tierra, desde el aire o desde el agua. | 
Es a partir de esta soberbia garganta que fracciona las montañas de la cordillera Oriental que la región santandereana se viene impulsando como una de las de mayor potencial turístico, además del asombroso paisaje, por el significado cultural, histórico y arquitectónico de los pueblos ubicados en la zona de influencia del cañón. Son varias e interesantes las motivaciones para realizar un viaje por la región, cuya belleza se corrobora en cada kilómetro recorrido, por lo que se sugiere mejor una travesía por carretera y preferiblemente desde el departamento de Boyacá. |  | A Santander lo componen 87 municipios agrupados en ocho provincias, y aunque cada una de estas tiene sus atractivos particulares, es la provincia de Guanentá la que concentra buena parte del interés turístico, siendo como un compilado de lo que representa todo el departamento. Porque recorrer la provincia significa enterarse de la fascinante historia del departamento, contada por sus propios habitantes o reflejada en las construcciones que quedaron de épocas pasadas, que hablan de la existencia de un pueblo valiente y aguerrido como el guane o un grupo de hombres y mujeres que con osadía dieron los primeros pasos en pro de la independencia nacional. Conoce más sobre este departamento >> |  | PRODUCTO |  | UN POETA FRANCÉS ESCRIBIÓ QUE "volar es mirar a los pájaros y sonreír sin envidiarlos, sabiendo que cuando se desee, se pueden abrir las alas para acompañarlos". Volar, como acción es un sueño casi común de todos los hombres o el sueño natural, de dejarse llevar por esa sensación de libertad y entregarse a la voluntad del viento. O en otro contexto de la expresión, volar es ir más allá, dar rienda suelta a la imaginación hasta salirse de toda lógica. |  | Seguramente esas fueron las motivaciones de quienes crearon el parapente, sin duda, la actividad deportiva que más acerca al hombre a su vieja ilusión. Porque el vuelo en un ala de parapente es seguro, no contamina, permite el contacto persona y viento y como si fuera poco, es el deleite de los sentidos cuando se sobrevuelan los más espectaculares y exóticos paisajes. Te invitamos a seguir leyendo sobre el parapentismo en Colombia >> |  | PRODUCTO | | PARA MUCHOS EXTRANJEROS | que llegan a Colombia en plan de negocios, los números no están presentes sólo en sus transacciones comerciales, sino en actividades complementarias que realizan durante sus viajes. Hablar de par tres, cuatro o cinco resulta tan necesario entre ellos, que un viaje sin al menos una práctica de golf resultaría incompleto, más cuando Colombia es el tercer país en Suramérica en campos y una verdadera potencia latinoamericana a nivel de resultados. | |